Novedades ITUR
Jornada Aprende a Financiarte
Estimado/a empresario/a: Nos ponemos en contacto contigo desde la Cámara de Comercio de Granada para presentarte la plataforma APRENDE A FINANCIARTE: la primera plataforma integral 2.0 que ofrece servicios de búsqueda de financiación para PYMEs, Autónomos y Emprendedores. Diseñada para facilitar el acceso a la financiación y ofertada de un modo gratuito a las Pymes, Autónomos y Emprendedores, desde la misma se puede acceder a todas las ayudas públicas y privadas (bancarias y no bancarias) que hay en el mercado en tiempo real. Aprende a financiarte ofrece también noticias de actualidad, formación específica, servicios de gestión fiscal y toda una seria de herramientas de gestión: simuladores y calculadoras que ayudarán a los usuarios a mejorar la gestión día a día de sus negocios. 9h-9:30h Llegada asistentes y acreditación. 9:30h-9:45h Apertura Jornada. 9:45h-10:30h Presentación de la plataforma APRENDE A FINANCIARTE D. Tono Mestre (Asesor de Aprende a Financiarte)
10:30h-11:15h Mesa redonda de Financiación Pública. D. Jesús Chamorro (Delegado del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa de la UGR) D. Valentín Pedrosa (Asesor Ejecutivo Agencia IDEA) Dña. Rosa María Cortés (Directora CADE Granada)
11:15h-11:45h Pausa café. 11:45h- 12:30h Mesa redonda de Financiación Privada. D. Miguel García Almagro (Director Provincial SGR AVALUNION) D. Luis Miguel García (Director de Empresas de la CAIXA) Dña. Antonia Ortega (Directora de Área de UNICAJA) D. Carlos Bocanegra (Director RENTA 4) D. Ángel Molina (Managing Director FORMARKTIC) 12:30h-13:00h Clausura y Espacio APRENDE A FINANCIARTE.
www.aprendeafinanciarte.com
Existen soluciones para hacerlo realidad. |
|
|
Emprendetur 2014
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo acaba de convocar las ayudas para empresas turísticas EMPRENDETUR 2014.
Esta ayuda se destina a la creación de productos innovadores por parte de las empresas turísticas. Las ayudas tienen carácter de préstamo reembolsable con las siguientes características:
-Financiación hasta el 75 % del presupuesto.
-Presupuesto máximo 1 millón de euros.
-Intereses 2,264%.
-Plazo de amortización 5 años, dos años de carencia.
Plazo presentación 30 abril 2014.
Es importante aclarar que dentro de este concepto se incluyen muchos proyectos que las empresas turísticas desarrollan o que usted está pensado llevar a cabo, por lo que animamos a las empresas a consultar y participar.
Para ello desde la Agrupación de Empresas Innovadores ponemos a su disposición un servicio de tramitación de esta ayuda por el cual consultores especializados le ayudarán a definir y diseñar su proyecto, le elaborarán la memoria técnica y económica necesaria y le llevarán el seguimiento administrativo de su expediente ante el Ministerio.
ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO Y PONENTES
A través de esta Jornada pretendemos abordar una tipología de turismo con gran potencial de crecimiento y potencial para convertirse en complemento del desarrollo socioeconómico de muchos territorios, y que puede contribuir a la desestacionalización de numerosos destinos turísticos.
Siempre desde el entendimiento del turismo científico desde una concepción abierta en el que se engloba:
A.- Turismo Generado por el Sistema Ciencia en España:
- Turismo generado por los eventos impulsados por el sistema.
- Turismo generado por la actividad laboral del sistema ciencia: intercambios, visitas de trabajo, estancias científicas.
- Turismo generado por las Instalaciones Científicas Singulares.
B. – Turismo Generado por museos de ciencia, centros de interpretación, parques geológicos y marinos ó el turismo industrial.
Con este encuentro pretendemos mostrar el potencial de este tipo de turismo, debatir sobre su futuro, implicar a todos los agentes relacionados (desde el sistema ciencia hasta el sector turístico) e impulsarlo tanto en Granada como en el resto de los territorios a nivel nacional.
El encuentro se divide en dos días, en la mañana del primero abordaremos el turismo generado por el sistema ciencia, haciendo especial hincapié en su potencial y la creación de productos innovadores en relación al mismo.
Por la tarde de ese mismo día se desarrollará un taller destinado a mejorar la competitividad de las empresas y entidades participantes en el encuentro abordando para ello dos aspectos clave: los costes y el posicionamiento y marketing.
El segundo día lo dedicaremos al turismo científico generado por elementos que componen su definición clásica: industrial, geológico, museos, etc. Desde el conocimiento de buenas prácticas que se están desarrollando en España promoveremos su potenciación a través de los recursos inherentes a cada territorio.
JUEVES, 27 DE MARZO
PROGRAMA MAÑANA. SISTEMA CIENCIA COMO RECURSO TURISTICO
09.30– 10.00 | Recepción de participantes en el Encuentro |
10.00-10.30 | Apertura de la jornada – D. Federico Jiménez González, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Granada |
10.30-11.00 | Potencial del Turismo Científico en España – Representante TURESPAÑA |
11.00-11.30 | El proyecto TURISMO CIENTÍFICO – D. Joaquín Mollinedo Gómez-Zorrilla. Asesor externo del Proyecto |
11.30-12.00 | Pausa café |
12.00-12.30 | Oportunidad de los Programas de I+D+I para la generación de turismo: atracción visitantes y generación de eventos – Representante Universidad Granada |
12.30-14.00 | Diseño de Productos Innovadores a partir del Sistema Ciencia – D. Jimmy Pons |
14.00-14.30 | Debate: Futuro y formas de potenciarlo – Todos los ponentes – Dª Marta Santamaría. Técnico de I+D+i SEGITTUR – Dª Ana Fernández Casado. Técnico de I+D+i SEGITTUR |
14.30-16.00 | Almuerzo |
PROGRAMA TARDE: TALLER MEJORA COMPETITIVA EMPRESAS
16.00-16.45 | Identificación de costes en las empresas turísticas |
17.00-18.30 | Estrategia digital: marketing de contenidos, posicionamiento en buscadores y redes sociales – D. Tirso Maldonado |
VIERNES, 28 DE MARZO
SISTEMA CIENCIA COMO RECURSO TURISTICO
10.00-10.45 | Potencial del Turismo Industrial. Red Nacional de Turismo Industrial – Representante de la Red Nacional de Turismo Industrial |
10.45-11.30 | Potencial del Turismo Geológico |
11.30-12.00 | Pausa café |
12.00-12.45 | Potencial del Turismo Museos de la Ciencia |
12.45-13.30 | Potencial del Turismo Astronómico |
13:30 | Debate y clausura del Encuentro |
Proyecto Granada Es Evento Ciencia
1. OBJETIVO
Mediante el presente Proyecto se pondrá en marcha un servicio específico destinado a promover y atraer eventos científicos de hasta 150 participantes a la provincia de Granada. Con ello se pretende cubrir un importante nicho que, por el número de participantes y tipo de evento, no se está trabajando por parte de los servicios de esta tipología existentes en la provincia.
Más artÃculos...
Página 1 de 628