Noticias

DIPUTACION PONDRA EN MARCHA UN CENTRO DE EXCELENCIA PARA PYMES DEL SECTOR TURISTICO

 La Diputación de Granada, a través del área de Empleo y Desarrollo Provincial, junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI), pondrá en funcionamiento el Centro de Excelencia para Pymes del Sector Turístico de la provincia de Granada (CdETURISGRANADA).

El centro permitirá identificar y prestar un asesoramiento experto a pymes, empresarios y autónomos ubicados en la provincia de Granada del sector turístico que deseen incorporar mejoras innovadoras que les ayuden a consolidar su proyecto empresarial y mejorar su productividad.

“A partir de este proyecto, que parte de un acuerdo marco que firmamos desde la Diputación de Granada y la Escuela de Organización Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, hemos mantenido distintos encuentros para definir las actividades del proyecto”, explicó María Merinda Sádaba, diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial.

Los objetivos del proyecto CdETURISGRANADA son mejorar la gestión de la innovación de las empresas participantes; familiarizar a las empresas con conceptos como creatividad, cocreación, innovación abierta, innovación dirigida por el usuario o design thinking; y capacitarlas para implementar internamente en cualquier reto o proyecto todas aquellas metodologías aprendidas y aplicadas durante el proceso, incrementando su valor diferencial frente a sus competidores.

“Lo que van a obtener las empresas participantes es una consultoría especializada para su negocio y el asesoramiento necesario para aplicar la innovación y las nuevas tecnologías a su propia empresa. Se trata de un reto que lanzamos desde la Diputación de Granada, porque hoy en día, que estamos inmersos en la sociedad de la comunicación, del conocimiento, es necesario que estas pymes, muchas de ellas sin los recursos necesarios para poder aplicar las nuevas tecnologías, puedan hacerlo de forma gratuita gracias a la Institución Provincial”, añadió Sádaba.

El proyecto Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico en la Provincia de Granada cuenta con financiación del Fondo Tecnológico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Diputación de Granada. El importe global del proyecto son 250.000 euros, de la que el 20 por ciento es aportada por la Diputación de Granada y el resto procede del Fondos Feder.

Para la difusión del proyecto, se organizarán tres jornadas en la provincia de Granada los próximos días 22 de julio en Motril, 23 de julio en Granada y 25 de julio en Guadix, donde se explicarán los principales objetivos, actividades y beneficios para las empresas interesadas en participar. Dichas jornadas se celebrarán en horario de mañana, de 10:00 a 12:00 horas.

Las actuaciones que incluye el proyecto CdETURISGRANADA consisten en la realización de servicios de consultoría y asesoramiento a empresas apoyándoles en la caracterización de soluciones especializadas de mayor impacto que impliquen incorporación de tecnología y servicios avanzados de I+D e innovación en las pymes involucradas. Las empresas podrán recibir sin coste para ellas estos servicios.

Los beneficiarios de este proyecto serán las pymes, empresarios y autónomos de la provincia de Granada que deseen incorporar mejoras innovadoras que les ayuden a incorporar su proyecto empresarial, incrementando su competitividad y mejorando la gestión del turismo, junto con autónomos y emprendedores del sector.

El turismo constituye uno de los principales pilares de la economía y el empleo de la provincia de Granada, a través del cual se promueve la inversión en infraestructura, se revalorizan los recursos autóctonos y se impulsan otras actividades productivas. El sector tiene un peso muy importante en la economía granadina y genera grandes beneficios, no sólo en el sector, sino también en las industrias relacionadas en las que genera relevantes impactos económicos.

En la provincia de Granada el turismo aporta alrededor del 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y en torno al 15 por ciento del empleo de manera directa. Se estiman unos ingresos anuales generados por la actividad turística en la provincia por encima de 2.500 millones de euros. En un año de crisis económica como 2013, la provincia de Granada ha registrado los mejores resultados turísticos de su historia, lo que da la medida de la fortaleza del sector turístico local y su importancia como motor de creación de riqueza y empleo.

“A pesar de estas cifras, el sector turístico granadino presenta una problemática y necesidades similares a las de otros sectores productivos de la economía provincial, siendo necesario ayudar a las empresas turísticas, en particular a las Pymes, a promover y fomentar el desarrollo tecnológico y la difusión de buenas prácticas en el sector turístico, con el fin de que la oferta de los servicios se adapte a las nuevas exigencias y oportunidades identificadas y se fomente la adopción de nuevas herramientas con base en las TICs”, concluyó la diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial.

 
 

 Granada contará con una nueva ruta turística de primer nivel basada en el aprovechamiento y puesta en valor de la alberca y el palacete del Alcázar del Genil, en la Casa Zafra y en el Cuarto Real de Santo Domingo, en el marco de la actuaciones que se están ejecutando a través del Plan Turístico de la capital, según anunció el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.

Rodríguez visitó las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo tanto en la alberca del Alcázar del Genil, cuyos restos arqueológicos se van a incorporar como recurso visitable a la estación del metro del mismo nombre, así como las de mejora del Cuarto Real de Santo Domingo, actuaciones que, según avanzó, estarán finalizadas en noviembre de este año, fecha en la que culminará la ejecución del citado Plan Turístico.

El consejero consideró que el nuevo itinerario será una ruta "de máximo nivel para completar la oferta que ya tiene Granada". Asimismo, aseguró que la recuperación de la alberca de Alcázar del Genil es una "actuación maravillosa" que va convertir a la estación de metro granadina en "una de las mejores de Andalucía y de España", al incorporar a la modernidad del suburbano granadino un recurso de gran valor patrimonial.

Rafael Rodríguez recordó que el plan es una iniciativa de la Junta y el Ayuntamiento de la ciudad, que cuenta con el apoyo de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo, y valoró que está funcionando "razonablemente bien". Además, subrayó que supondrá un "esfuerzo importante", con inversión superior a los siete millones de euros, de los que 4,5 millones son aportados por el Gobierno andaluz.

El consejero señaló "que gracias esta colaboración" se están convirtiendo enclaves patrimoniales "en productos turísticos añadidos a los que ya tenía la Granada". "El resultado final es que la ciudad va a tener más recursos y más posibilidades de competir por seguir siendo unas de las principales capitales europeas en atraer visitantes y aprovechar el turismo como fuente de generación de riqueza y empleo", precisó.

Actuaciones del plan

Las obras que visitó el consejero se suman a la reciente apertura para uso turístico de la Casa Zafra. El edificio, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura palaciega nazarí (s. XIV y XV), se constituye como un nuevo recurso para profundizar en la historia de este barrio morisco y el modo de vida de sus habitantes, y de centralizar los itinerarios que se realicen desde el Albaicín.

Otras actuaciones ejecutadas en el marco del Plan, son la mejora de la Alcaicería; recuperación del Paseo de los Mártires; acceso a la Alhambra por el Realejo o el sendero entre San Miguel y el Sacromonte; señalización de rutas de la tapa; diseño del itinerario de los conventos de Santa Isabel la Real; o ejecución de Dársenas para transporte turístico en Neptuno, Severo Ochoa, Mirador de San Miguel y Paseo de los Basilios.

El recorrido por las obras contó con la presencia del alcalde de Granada en funciones, Juan Antonio Mérida, el secretario general para el Turismo, Vicente Granados, la presidenta de la Comisión de Turismo y Comercio del Parlamento de Andalucía, María del Carmen Pérez, y el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Manuel Morales, entre otras autoridades.

 

   

Más artículos...

Página 1 de 1988

Newsletters ITUR

Subscríbete al boletín de noticias de ITURGRANADA



Consultar Plan Estratégico AEI