+Todas las noticias

 La Cámara de Comercio de Granada ha celebrado un desayuno empresarial de trabajo con la temática Seguridad y Turismo.

El sentido de la jornada era compartir experiencias y procedimientos, el desayuno giro sobre estos tres ejes de partida: Seguridad y Servicios a los Turistas; La importancia de dinamizar sinergias y colaboraciones entre las distintas Instituciones, Empresas y Agentes en materia turística; Movilidad de los ciudadanos de la Unión Europea y fuera de la Unión.

Al desayuno han asistido el presidente de la Cámara Federico Jiménez, la concejal de protección ciudadana y movilidad Telesfora Ruiz, el director general de interior, emergencia y justicia del Gobierno Balear Sergi Torrandell, Paco Cuenca y Raquel Ruz del grupo socialista municipal, los alcaldes de Salobreña y Lanjaron, el Teniente Coronel de la Guardia Civil en Granada José Santiago Martin, los inspectores de seguridad ciudadana y extranjería Miguel Hurtado y Carlos Cuervo, el juez del juzgado de instrucción número 4 Antonio Moreno, el intendente sección del distrito centro Juan Martínez, María José López directora de Cetursa, Enrique Oviedo presidente de la federación de comercio, el secretario general de la federación de hostelería Antonio García, policía turística de varios municipios, directores de los principales hoteles y empresas turísticas de la ciudad, en definitiva todos los actores que forman parte de la actividad económica turística y de su seguridad.

El juez Moreno incidió en la problemática de los pequeños delitos cometidos en su mayor parte por bandas organizadas y que gracias a la dejadez política en el desarrollo procedimental y legislativo se quedan en multas entre 60 y 180 euros cuando a partir de la comisión del tercer acto punitivo la pena podría pasar a ser de entre 6 meses y 3 años de prisión como contempla la ley, pero al no existir una base de datos judicial única, el juez no puede constatar fielmente el número de delitos anteriores del individuo por lo que la condena se queda en esa multa y no en la pena de prisión que sería sumamente ejemplarizante.

Sergi Torrandell, director general de interior, emergencias y justicia del gobierno Balear, diferenció entre seguridad objetiva, los datos puros y duros, y seguridad subjetiva o sensaciónn personal de zona segura o insegura segun la experiencia personal del visitante y otras variables intangibles que rodean la experiencia del turista.

En la mesa se apuntó como principales problemas de la seguridad subjetiva para el turista que visita Granada las pintadas y graffitis así como el botellón.

Los representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad en Granada ofrecieron datos acerca de la seguridad objetiva sobre la criminalidad en la provincia apareciendo está muy por debajo de la media nacional con 28 delitos cada 1.000 habitantes.

Torrandell destaco que el camino para las policías turísticas pasa por la formación transversal de los cuerpos y fuera de lo meramente policial de los agentes turísticos como son en el caso de Granada guías turísticos, recepcionistas y personal que tiene trato cotidiano con el turista.

Otra de las conclusiones de la mesa es la de unificar para el foráneo la marca Policía, que en muchos casos no sabe dónde acudir ante la duplicidad o ,multitud de folletos e informaciones que le llegan de los tres cuerpos de policía.

Newsletters ITUR

Subscríbete al boletín de noticias de ITURGRANADA



Consultar Plan Estratégico AEI