+Todas las noticias

 Las administraciones participantes en la última reunión institucional sobre el Aeropuerto de Granada-Jaén Federico García Lorca se han comprometido a impulsar acciones que revitalicen esta infraestructura, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

El encuentro, el tercero que se celebra, ha tenido como objetivo fundamental hacer un profundo análisis sobre el turismo a partir de un minucioso estudio presentado por el Patronato Provincial de Turismo.

En dicho informe, entre otras cuestiones, la Diputación de Granada ha resaltado la importancia económica del sector turístico, que representa ya el 15 por ciento del PIB de la provincia y da empleo al 14 por ciento de la población.

Del mismo modo, se ha puesto de relieve que, del total de visitantes alojados en hoteles en 2013, el 59 por ciento fueron españoles y el 41 extranjeros, siendo Francia el país de procedencia más habitual, seguido de Estados Unidos, Japón y Reino Unido y que por avión llegaron el 12,48 por ciento de los turistas.

Estos y otros datos de relevancia han sido analizados en profundidad por los presentes en la reunión con el objetivo de establecer estrategias conjuntas y posicionar al Aeropuerto Federico García Lorca como una "alternativa más competitiva" en aquellos países con mayor número de visitantes.

También se ha acordado seguir trabajando en la mejora de las conexiones existentes, sobre todo la que une Granada con Madrid, para que resulte económicamente más competitiva, así como estudiar otras posibles rutas que unan la ciudad andaluza con el norte de España.

Según la Subdelegación, en la primera semana del mes de julio se convocará de nuevo para una nueva sesión "más definida" y determinada por la exposición de estrategias conjuntas.

Hasta esa fecha se ha abierto un periodo en el que se aportarán propuestas "concretas" y líneas de promoción de Granada como destino aéreo desde la base de la información recibida.

Todo ello, dejando explícitamente claros los matices referidos a cada acción en sí y a la cuantía económica en que repercutiría para cada una de las instituciones implicadas.

La dirección del Aeropuerto, que queda designada como ente coordinador y receptor, se ha comprometido además a exponer un completo plan de mercadotecnia para dicho encuentro.

La finalidad es potenciar el uso de la infraestructura considerada "de gran importancia" para el desarrollo económico.

Por otra parte, también referido al aeropuerto, el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura, ha advertido de que la intención del Gobierno de Rajoy de privatizar parcialmente AENA pone "en riesgo" la continuidad de la actividad del de Granada.

El edil ha pedido al gobierno municipal y a todos los agentes económicos y sociales que rechacen esta privatización y defiendan al aeropuerto y el empleo y fomento del turismo que su actividad genera.

A juicio de IU, la entrada de capital privado en una empresa pública que tiene beneficios tendrá un "efecto demoledor" para el Aeropuerto de Granada y para la actividad económica de la ciudad.

 

Newsletters ITUR

Subscríbete al boletín de noticias de ITURGRANADA



Consultar Plan Estratégico AEI