+Todas las novedades
Proyecto Granada Es Evento Ciencia
1. OBJETIVO
Mediante el presente Proyecto se pondrá en marcha un servicio específico destinado a promover y atraer eventos científicos de hasta 150 participantes a la provincia de Granada. Con ello se pretende cubrir un importante nicho que, por el número de participantes y tipo de evento, no se está trabajando por parte de los servicios de esta tipología existentes en la provincia.
2. DESCRIPCIÓN.
El Proyecto pretende poner a disposición de los diferentes equipos de investigación y miembros del sistema ciencia de Granada los medios necesarios para que promuevan eventos de carácter científico (de hasta 150 participantes) que consigan atraer a este tipo de visitantes de alto interés. Las claves del servicio a desarrollar con el Proyecto se basa en:
A. Captación del cliente.
El público objetivo del Proyecto lo constituye los miembros del sistema ciencia con capacidad para generar e impulsar un evento científico en Granada. Dado que el cliente potencial es identificable se hará una importante labor de captación, es decir, se mantendrán reuniones con ellos al objeto de darles a conocer el servicio e intentar que el mayor número de ellos promueva algún tipo de evento científico.
B. Financiación.
La obtención de la financiación para la realización del evento constituye uno de los factores determinantes para su desarrollo. Por ello, a través del Proyecto a todos los miembros del sistema ciencia interesados se les tramitará las ayudas (regionales, nacionales, internacionales) disponibles para la ejecución de este tipo de actividades. Asimismo, en los casos en los que sea necesario completar esta financiación o en los casos en los que no se obtenga una ayuda, se les buscará financiación privada en forma de patrocinio.
C. Conjunto de servicios para el desarrollo de la actividad.
Una de los principales causas por los que los posibles impulsores de este tipo de eventos no lo llevan a cabo radica en el importante trabajo y dificultad que supone para un investigador organizar por ejemplo, un simposium para cien personas. Por ello, a través del Proyecto se pondrá a disposición del investigador un servicio llave en mano compuesto por:
· Conjunto de empresas que les proporcionarán todos los servicios necesarios para la realización de este tipo de evento. Lo que hemos denominado Portafolio de la AEI.
· Conjunto de productos turísticos innovadores de ocio que les permitan que complementar la oferta académica.
3. ACTIVIDADES
Para la ejecución del Proyecto es necesario desarrollar las siguientes actividades.
3.1. Definir las empresas participantes en el Proyecto.
Podrán participar en el Proyecto y formar parte del portafolio de empresas que se pondrá a disposición del sistema ciencia todas pertenecientes a la AEI que así lo manifiesten.
Una vez que conozcamos las empresas interesadas analizaremos sin con estas cubrimos todos los servicios que es necesario poner a disposición de los clientes. En el caso de que no sea así, se invitará a participar a otras empresas que no se encuentran dentro de la AEI para que formen parte del Proyecto. Las empresas participantes se determinarán en la próxima reunión de trabajo.
3.2. Definir el conjunto de productos innovadores.
En base al conjunto de empresas y potencialidades de Granada se definirá un conjunto de productos turísticos cerrados que se pondrá a disposición de los investigadores como complemento de ocio a la oferta académica. Los productos serán definidos por las empresas participantes y el apoyo técnico de la AEI en una mesa de trabajo que se convocará de forma específica para ello.
3.3. Elaborar el portafolio de servicios y productos.
Se elaborará un portafolio, en los formatos necesarios (papel, electrónico), donde se recogerán las empresas participantes y los productos diseñados. A su vez este contenido se volcará en un portal web.
3.4. Contacto con los potenciales clientes.
A través de diferentes actividades, que se comunicarán en las próximas reuniones, desde la AEI se mantendrán reuniones con los potenciales clientes, a los que se les ofrecerán los servicios puestos a su disposición en el Proyecto, al objeto de convencerles para que promuevan eventos científicos.
3.5. Servicio de ayudas y financiación.
Se tramitarán las ayudas necesarias a aquellos potenciales clientes que estén interesados en promover un evento científico de menos de 150 asistentes.
4. ¿CÓMO PARTICIPAR?
Como se ha comentado anteriormente las empresas e instituciones que participarán en el Proyecto se decidirán en la reunión del día X. Las empresas interesadas deben asistir a la misma y remitir un correo electrónico a la dirección X indicando su interés e indicando que actividad desarrolla dentro de los siguientes apartados:
· Organización de viajes.
· Alojamiento.
· Alquiler de salones para eventos.
· Catering
· Restauración.
· Traducciones
· Azafatas.
· Medios audiovisuales.
· Transporte.
· Ocio: indicar que tipo.
Las empresas e instituciones que estén interesadas pero que no puedan asistir a la Reunión, deberán comunicarlo y en todo caso deben remitir el mail indicando su interés y servicios que pueden aportar.