+Todas las novedades
Premio "Andalucía Económica" ha recaído en el
Grupo Abades, natural de Loja (Granada).
La revista Andalucía Económica entrega sus XII premios empresariales
Sevilla, 21 de febrero de 2013. Hoy a las 19.00 horas tendrá lugar la entrega de la XII edición de los Premios Andalucía Económica en el Hotel TRH Alcora de San Juan de Aznalfarache (Sevilla). El acto contará con las intervenciones del secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes; y del presidente del Consejo de Administración de Andalucía Económica, Alfonso Castilla. Asimismo, estarán presentes el secretario general de Innovación, Industria y Energía, Vicente Fernández; el presidente del Consejo Económico y Social, Ángel Gallego; el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Antonio Carrillo; y la directora general de Autónomos, Vanesa Bernad, entre otros.
Estos galardones, que cuentan con doce categorías, nacen hace doce años con la vocación de reconocer la trayectoria de una empresa o grupo de empresas y su impacto en Andalucía, de poner en valor mentalidades emprendedoras, inversiones en la Comunidad, vocaciones exportadoras, defensa y mejora del medio ambiente, capacidad de innovación, cooperación de la Administración pública y la iniciativa privada, así como ciudades que promueven actuaciones en pro del desarrollo socioeconómico andaluz. En definitiva, acciones que imprimen el dinamismo empresarial necesario para impulsar la locomotora económica de Andalucía.
Este año, el ‘Premio Andalucía Económica’ ha recaído en el Grupo Abades, natural de Loja (Granada). Este galardón distingue aquellas trayectorias en el ámbito empresarial fundamentales para el desarrollo socioeconómico de Andalucía. En el caso de Abades, este grupo empresarial lleva 20 años en el sector de la restauración y hostelería. La filosofía de la compañía le ha llevado a desarrollar una expansión estratégica por toda Andalucía y, recientemente, también fuera de sus fronteras; así, hoy está presente en la Comunidad andaluza, Murcia y Extremadura. El grupo cuenta con 35 centros de trabajo que hacen de esta empresa un referente en el sector turístico.
El portfolio de productos de Grupo Abades se integra dentro de siete unidades de negocio: hoteles, restaurantes, catering, áreas de servicio, concesiones administrativas (aeropuertos, palacios de congresos, colectividades...), tiendas y gasolineras. El crecimiento de la empresa ha sido posible gracias a esta estrategia de diversificación empresarial llevada a cabo que le ha permitido tener 950 empleados y alcanzar los 71,5 millones de euros d facturación en el ejercicio 2011.
De otro lado, el ‘Premio a la Cooperación Empresarial’, que premia a empresarios privados, cooperativas o asociaciones empresariales que demuestran la posibilidad de colaboración entre empresas cara a ganar mercados, defender el desarrollo sostenible de su actividad en el territorio, desarrollar estrategias ambiciosas o afrontar unidos momentos difíciles, ha sido concedido a Comerciantes de Electrodomésticos Cordobeses (Codeco), constituido hace 30 años por un grupo de comerciantes. Su objetivo inicial era el de globalizar cifras de compra en el área de influencia de Andalucía para obtener un mejor posicionamiento en el coste de los productos y lograr ser más competitivos en el sector. En los 80, Codeco se incorporó a Dinel y unos años más tarde, nació el proyecto Milar, con la finalidad de unificar la imagen de los establecimientos. Actualmente, Milar cuenta con más de 400 establecimientos en España y desde 2006 se encuentra integrado en Sinersis Estrategias de Distribución S.A.
Por su parte, la familia cordobesa Piedra Trujillo, representada actualmente por los hermanos José Antonio y Francisco Javier, han sido galardonados con el ‘Premio Emprendedor’ que se otorga a empresarios que vienen destacando en los últimos años por el dinamismo de sus empresas y por su propia gestión. Comercial Piedra Trujillo S.L. es una empresa cordobesa familiar con 50 años de presencia en el mercado. Este grupo nació gracias al esfuerzo constante de sus fundadores, Juan José Piedra y Rosario Trujillo, fallecidos en 2008. Sus hijos, José Antonio, Juan José (fallecido en 1994) y Francisco Javier Piedra, se incorporaron desde su infancia a la empresa. Lo que se inició en 1965 como una empresa de comestibles de 30 m2 justo debajo de la vivienda familiar, es hoy una de las empresas con mayor número de centros en la capital cordobesa, cuenta con más de 60 establecimientos y una plantilla de 670 trabajadores. En la actualidad, CPT lidera el segmento de consumidor final y de Horeca en Córdoba y provincia, y sigue avanzando en Jaén y Sevilla.
La Fundación Andalucía Emprende ha recibido el ‘Premio Iniciativa Pública’, que premia a organismos o iniciativas de instituciones públicas que actúan como elementos dinamizadores del tejido económico y social de nuestro territorio. Andalucía Emprende es una fundación de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que nace en 1999 para fomentar la creación y consolidación de empresas de economía social en Andalucía. Desde entonces, ha ampliado y diversificado su oferta de servicios, programas y proyectos destinados a emprendedores y empresarios. Sólo en 2012, la fundación contribuyó a impulsar la creación de 10.655 nuevas empresas y 13.009 empleos.
Por su parte, Liderkit Group se ha alzado con el ‘Premio Empresa Innovadora’, que premia a empresas o grupo de empresas que vienen distinguiéndose por su capacidad de innovación y por poner en marcha programas renovadores tanto en la producción como en la gestión y comercialización de sus productos. Liderkit es una empresa jiennense emplazada en Guarromán y creada en los 80. Está especializada en la fabricación de carrocerías para camiones en kit. Su experiencia y profesionalidad le ha llevado a estar hoy presente internacionalmente en países como Francia, Italia, Alemania, Portugal, Bélgica, Austria, Suiza, Croacia, República Checa y Rumanía.
Un galardón a título individual es el ‘Premio Ejecutivo de Andalucía’, reconocimiento a la trayectoria de personas con contrastado éxito profesional nacidos en nuestra Comunidad, o bien de aquellos que en una o varias empresas con presencia en Andalucía han contribuido con su gestión y capacidad innovadora a su viabilidad y desarrollo en nuestra tierra. Este año va a parar a Francisco Arteaga Alarcón, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura desde 2009. Arteaga nació en Sevilla el 21 de agosto de 1960. En 1982, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, y completó su formación con la diplomatura en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo (Sevilla) y por el IESE (Madrid).
Bajo su batuta, Endesa ha desarrollado actuaciones muy relevantes en Andalucía, como los proyectos de telegestión, que se iniciaron a nivel nacional en Málaga y que supondrán a su finalización la sustitución de más de 4,5 millones de contadores por otros inteligentes; así como el destacado proyecto Smartcity Málaga. Además, en los últimos cuatro años se han instalado en Sevilla, para el control nacional, los centros de control y monitorización de la telegestión y el Smart Grids Service Center (centro de control de redes inteligentes), desde el que se analizan los proyectos de movilidad eléctrica y eficiencia energética de Endesa en España.
El ‘Premio Internacionalización’ que premia a aquellas empresas o instituciones cuya trayectoria destaque en la contribución a la proyección exterior de nuestros productos y servicios, lo obtiene este año la empresa malagueña Milla Med, S.A.(Charanga). La sociedad Milla Med nace en 1991 de la mano de la marca Charanga, y penetra en el sector de la moda infantil, basando el proyecto en la calidad de la ropa y en la verticalidad de la distribución. De este modo, se convierte en una de las marcas de moda infantil de referencia en España. Pero también del resto del mundo, pues Charanga dispone de mas de 230 tiendas distribuidas en otros 14 países entre los que destacan, además del nuestro, Portugal, Brasil, Chipre, India o Irlanda.
En un plano más regional, la revista concede el ‘Premio Municipio Emprendedor’ a Algeciras (Cádiz). Este galardón premia el carácter emprendedor de un pueblo y el esfuerzo colectivo de sus instituciones, empresarios y ciudadanos en general, por contribuir a incrementar su desarrollo socioeconómico. El municipio gaditano es uno de los más representativos de Andalucía. Concretamente, y según su población –117.810 habitantes en 2011–, ocupa el undécimo lugar en el ranking regional y el tercero a nivel provincial, tras Jerez de la Frontera y Cádiz. No obstante, es el municipio más relevante de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar, donde se encuentra el enclave industrial químico-metalúrgico más importante de Andalucía, y segundo de España. La economía algecireña está basada en gran parte en las industrias existentes en la comarca. De hecho, es la segunda ciudad de la comarca con mayor número de industrias, y dentro de las grandes ciudades andaluzas es la cuarta población con mayor cuota de actividades industriales, correspondiendo la mayor parte con el sector manufacturero y de transformación de metales.
El ‘Premio Desarrollo Sostenible’, que premia la labor de determinadas empresas o instituciones, con independencia de su tamaño o sector, en la defensa y mejora del desarrollo sostenible de Andalucía, ha recibido la empresa SAT Nature Choice, creada en el año 2000 por un grupo de agricultores del Poniente almeriense para concentrar una producción especializada y de calidad dirigida a la gran distribución europea. Actualmente, Nature Choice está integrada por 11 socios agricultores y emplea a una media de 300 trabajadores durante cada campaña agrícola.
La empresa ha salvado bastante bien el último ejercicio, pues en la campaña 2011-2012 comercializó 52.230 toneladas de productos, fundamentalmente pepino, pimiento, tomate y sandía. Junto a estos, la firma cuenta con especialidades como el pepino mini snack, tomate cherry pera, pimiento dulce tipo italiano y pimiento mini sweet bite. Más del 90% de su producción se exporta a Europa, principalmente a los países Escandinavos, Alemania, Reino Unido, países del Este y las Repúblicas Bálticas; aunque Nature Choice también apuesta por expandir su cuota de mercado en Holanda y Noruega.
Asimismo, el ‘Premio Apuesta por Andalucía’, que reconoce a empresas e iniciativas de instituciones o empresarios de ámbito suprandaluz que vienen invirtiendo de manera intensa y creciente en nuestro territorio, han fijado en él su sede social o presentan otras circunstancias que evidencian un interés sostenido por la Comunidad andaluza, lo recibe Inmet Mining, responsable de la mayor inversión industrial privada en la historia de la provincia de Sevilla son los 840 millones de euros que, hasta la fecha, ha desembolsado la compañía en el complejo minero de Cobre Las Cruces. Inmet es una empresa canadiense de minería global, con sede en Toronto, que produce cobre y zinc; se trata de una compañía especializada en producción, desarrollo de proyectos y exploración, tres operaciones clave para lograr el crecimiento sostenible y el valor a largo plazo de los accionistas.
De otro lado, el ‘Premio Cooperación Público-Privada’, que premia a instituciones, empresas, fundaciones o asociaciones que han demostrado con hechos la posibilidad de colaboración entre las administraciones públicas y entidades privadas, cara a avanzar en el desarrollo de nuestra Comunidad, es para el Proyecto Minerva 'Mueve tus ideas'. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y Vodafone hace tiempo que vislumbraron el crecimiento exponencial que iban a tener los servicios en movilidad gracias a las aplicaciones y soluciones ‘en el bolsillo’, debido a la evolución, el desarrollo y las inversiones que se iban a ejecutar para la ampliación de las redes móviles. Una mayor cobertura territorial e incrementos de anchos de banda realzarían los atributos inherentes a la movilidad: personalización y ubicuidad de la información. Sin duda, toda oportunidad y un reto que ambas partes no iban a dejar pasar, por lo que en 2007 se aliaron para poner en marcha el Proyecto Minerva como un “banco de pruebas para el desarrollo de aplicaciones y soluciones en movilidad”.
Por último, el ‘Premio Marca Andaluza’, que reconoce a aquellas empresas que comercializan con su propia marca productos de calidad con sello andaluz, lo recoge Cinco Jotas, del grupo Sánchez Romero Carvajal, que da nombre a uno de los mejores jamones ibéricos del mundo. Esta marca lleva más de 125 años siendo ejemplo de la máxima calidad, una de las más reconocidas y prestigiosas del mundo en lo que a productos ibéricos se refiere. Las cinco jotas hacen referencia a cinco requisitos, cinco grandes valores del cerdo y a la elaboración de jamones, paletas y caña de lomo: raza 100% ibérica pura, origen Jabugo desde 1879, alimentación de los cerdos a base de bellotas y en libertad por las dehesas, curación y elaboración artesanal, y la vigilancia del maestro jamonero en todos los procesos. La marca Cinco Jotas se sitúa entre aquellas que evocan excelencia y lujo en la mente del consumidor, tanto español como internacional. De hecho, está presente en los restaurantes y tiendas delicatessen de ciudades como Madrid, Barcelona, París, Londres, Milán o Moscú.
ENHORABUENA A LOS GALARDONADOS ¡¡¡